Lugar de publicación
- Traspasando fronteras con el acceso abierto 2018
- El conocimiento en disputa. Algunas observaciones sobre cienciometría, sistemas de acceso y ciencia social latinoamericana 2016
- Minería en el desierto de Atacama 2016
- Responsabilidad Social Empresarial, ritual y extractivismo 2024
- “En el pueblo no faltarán entretenciones” 2024
- El Lugar de las mujeres y la familia en la historia del yacimiento estatal de Chuquicamata entre 1970 y 2020 2024
- Luis Guillermo Lumbreras Salcedo 2024
- Una Tradición y dos estilos de tabletas para alucinógenos en el intercambio ritual de los Andes circumpuneños (1000-1470 d. C.) 2023
- El Triunfo de la rebelión civilista y regionalista de Antofagasta contra la dictadura militar en 1932 2023
- La Economía indígena y el circuito mercantil en la Atacama boliviana de mediados del siglo XIX 2023
- Cazadores de la Puna Seca y Salada del Area Centro Sur Andina (norte de Chile) 2023
- Ocupación paleoindia en el centro-norte de Chile: adaptación circunlacustre en las tierras bajas 2023
- Registro regional de fechas radiocarbónicas del norte de Chile 2023
- "Los indios comunistas solo han generado daños y reclamos injustos” 2023
- La instalación de la minería de litio en el Salar de Atacama y su relación inicial con las comunidades atacameñas: obreros, campamentos y asistencialismo (Chile, 1962-1998) 2022
- Performance y ciudadanía 2022
- Sobreingesta de boro durante la época precolombina en las poblaciones de Arica 2022
- María Victoria Castro Rojas ascendió al Alto Loa por su Sotar Condi (1944-2022) 2022
- Aproximación arqueométrica a la presencia de ocres en cementerios del área de Calama durante el Período Formativo Medio (500 AC-100 DC), norte de Chile 2022
- Paleoambiente, conjuntos líticos y uso del espacio durante la transición Pleistoceno-Holoceno en la circumpuna de Atacama 2022
- In Memoriam George Serracino C. (1941-2021) 2021
- Jornaleros bolivianos en el Cantón Central (1879-1946). El caso de la Oficina Salitrera María 2021
- Práctica religiosa, especialización artesanal y estatus 2021
- La Cuestión agraria y el cobre en la Provincia de El Loa (1929/30 – 2006/07). Andes centro-sur, norte de Chile 2020
- Estudio arqueomineralógico de las menas de cobre prehispánicas en Collahuasi, norte de Chile 2020
- Tafonomía lítica del sitio Quebrada de Quereo 2020
- El Concepto de estrategia y la Nueva Etnohistoria 2020
- Pesca artesanal, economía e intermediación en litoral del sur austral chileno 2020
- Pentecostalismo de frontera y pentecostalismo de centro. Procesos de fronterización simbólica en el pentecostalismo altiplánico chileno-boliviano 1973-2007 2020
- La disputa por el Parque Nacional Rapa Nui 2020
- Estudios Atacameños hoy y los desafíos del futuro 2019
- Alejandro R. Isla (1944-2019) 2018
- Variabilidad textil durante el período intermedio tardío en el Valle de Quillagua: 2018
- 60 números, 45 años 2018
- TRÁFICO E INTERACCIÓN ENTRE EL OASIS DE PICA Y LA COSTA ARREICA EN EL DESIERTO TARAPAQUEÑO (NORTE DE CHILE) 2017
- El camión en la Puna de Atacama (1930-1980). Mecánica, espacio y saberes en torno a un objeto técnico liminal 2016
- El conocimiento en disputa: Algunas observaciones sobre cienciometría, sistemas de acceso y ciencia social latinoamericana 2016
- RITUALIDAD Y EXTRACTIVISMO: LA LIMPIA DE CANALES Y LAS DISPUTAS POR EL AGUA EN EL SALAR DE ATACAMA-NORTE DE CHILE 2016
- TURBINAS Y ELECTRICIDAD PARA LA MINA, LÁMPARAS A PARAFINA PARA LA POBLACIÓN: CRÓNICA DE UNA ASIMETRÍA DEL CAPITALISMO MINERO EN TOCOPILLA (1914-1942) 2016
- Tres movilidades para una ruta: espacio, comercio y transnacionalidad boliviana en Tarapacá 2016
- LOS CONFLICTOS ETNOAMBIENTALES DE "PAMPA COLORADA" Y "EL TATIO" EN EL SALAR DE ATACAMA, NORTE DE CHILE: PROCESOS ÉTNICOS EN UN CONTEXTO MINERO Y TURÍSTICO TRANSNACIONAL 2014
- El estilo Circumpuneño en el arte de la parafernalia alucinógena prehispánica (Atacama y noroeste argentino). 2012
- Mujeres peruanas en las regiones del norte de Chile: Apuntes preliminares para la investigación 2012
- ¡Caiatunar, caiatunar!: Pervivencia de ritos de fertilidad prehispánica en la clandestinidad del Loa (norte de Chile) 2011
- ¿Participación o pacificación social? La lógica neoliberal en el campo de la salud intercultural en Chile: el caso atacameño 2009
- Emergencia de comunidades pastoralistas formativas en el sureste de la Puna de Atacama 2006
- Health practices in the communities of the Salar de Atacama: Towards a contemporary medical ethnography/Prácticas de salud en las comunidades del Salar de Atacama: Hacia una etnografía médica contemporánea 2005
- Iconografía del Formativo tardío del norte de Chile. Propuesta de definición e interpretación basada en imágenes textiles y otros medios 2004
- El campamento minero Chuquicamata-2 y la explotación cuprífera prehispánica en el Desierto de Atacama 2003