El efecto de la discriminación sobre la autoeficacia y la satisfacción con la vida de los niños y adolescentes migrantes
Artículo académico
Visión General
Abstracto
-
El objetivo de este estudio fue reportar el efecto indirecto de la autoeficacia en la relación entre discriminación y satisfacción vital en niños y adolescentes migrantes en Chile. Se realizaron dos estudios con 494 niños y adolescentes migrantes en Chile (Estudio 1, n=292; Estudio 2, n=202) cuyas edades oscilaron entre 9 y 18 años (Estudio 1, ME=12.30, DT=2.57; Estudio 2, ME =12.57, DT=2.51). Sumando ambas muestras, el 50% eran mujeres (Estudio 1, n=143; Estudio 2, n=104) y el 50%, hombres (Estudio 1, n=149; Estudio 2, n=98). El primer estudio indagó la relación entre la discriminación y la satisfacción vital. El segundo estudio replicó esta asociación en una muestra diferente, incluyendo la autoeficacia como variable mediadora. En ambos estudios se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales para estimar las relaciones propuestas. Los resultados demostraron que la discriminación se relaciona negativamente con la satisfacción vital y que esta relación está parcialmente mediada por la autoeficacia de los niños y adolescentes migrantes.
fecha de publicación
Publicado en
Investigación
Palabras clave
-
Satisfacción con la vida
-
autoeficacia
-
discriminación
-
migración
-
niños y adolescentes
Identidad
Identificador de objeto digital (DOI)