publicaciones seleccionadas artículo editorial El amor en María Magdalena. Una lectura al evangelio de Juan según Buenaventura. Teología y Vida. 2024 Conocimiento y amor en Anselmo de Canterbury. Anales de Teología. 2024 PENSAR EN CLAVE DE COMUNIÓN TRINITARIA: ACERCAMIENTO A LA EXPERIENCIA MÍSTICA CRISTIANA. Perspectiva Teológica. 2023 Empatía: la propuesta de Edith Stein para un nuevo vínculo social. Revista Diálogos UC.. 2023 Aproximaciones Edith Stein y Erica Fudge en vista a lo animal-humano. Anales de Teología. 2022 Fausto and Goethe: a reading of Edith Stein,FAUSTO Y GOETHE: UNA LECTURA DE EDITH STEIN. Alpha. 2022 “Por el agua al agua” en la exégesis Nisena. En: Revista de platonismo y estudios patrísticos, Diadokhé Vol 11 nº 1 (2022).. Revista de Platonismo y estudios patrísticos, Diadokhé.. 2022 Edith Stein: de la concepción de la persona humana a la comprensión de la mujer. Franciscanum. 2021 La especificidad de la mujer en Edith Stein y Gabriela Mistral. Revista Berit Internacional. 2021 “Hombre y mujer los creó Dios” Reflexiones desde el pensamiento de Edith Stein. Theologica Xaveriana. 2020 ?Hombre y mujer los creó Dios? Reflexiones desde el pensamiento de Edith Stein. Theologica Xaveriana. 2020 E. Reyes-Gacitúa, A. Calcagno, Edith Stein's An investigation concerning the state. Phenomenological Reviews. 2020 The holy spirit in its trinitary and espousal nature according to st-thierry,El espíritu santo en su índole trinitaria y esponsal según guillermo de saint thierry. Verbum Vitae. 2020 El místico de la nostalgia: Guillermo de Saint-Thierry. Franciscanum. 2019 Edith Stein y Diálogo Nocturno. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía. 2019 Gregorio de Nisa y la visión mística ?Como un solo ojo, mirando al único bien?. Veritas. Revista de Filosofía y Teología. 2019 Medianoche. En: Revista Mensaje 67 (mayo 2018) 48-49.. Revista Mensaje. 2018 Paradoja de la ipseidad de la mujer. Algunas reflexiones a partir de la obra Die Frau de Edith Stein. Steiniana revista de estudios interdisciplinarios. 2017 Amor ipse intellectus est en Guillermo de Saint-Thierry. En: Teoliteraria 7(2017) 42-54. Teoliteraria. Revista de Literaturas e Teologias.. 2017 Hacia la comprensión de Quem diligit ?anima mea? en la teología mística de Guillermo de Saint-Thierry. Veritas. Revista de Filosofía y Teología. 2017 Posibilidad de comprender a Dios mediante la gracia como expresión de libertad vinculada. A partir de la obra “Caminos del conocimiento de Dios” de Edith Stein.. Cuadernos de Teología. 2016 Posibilidades del conocimiento. Un diálogo entre Husserl y Tomás de Aquino en la obra Edith Stein.. Cuadernos de Teología. 2016 Presentación.. Cuadernos de Teología. 2016 Primer simposio de estudios patrísticos de la universidad católica del norte. Teologia y Vida. 2016 Recensión. Cincuenta años de historia de chile, vistos desde la Revista Mensaje. Volumen II. La Construcción de la sociedad no deseada.. Cuadernos de Teología. 2016 “Caritas”: Irrupción de la acogida. Algunas reflexiones a partir de un teólogo y místico del siglo XII: Guillermo de Saint-Thierry en la Expositio super Cantica canticorum.. Cuadernos de Teología. 2016 “Lo busqué y no lo hallé, lo llamé y no me respondió”, a partir de una lectura del ComCant de Gregorio de Nisa y la lectura del don de Paul Ricoeur”. En: Taller de Letras NE4 (2016) 123-131.. Revista Taller de letras. 2016 El Cantar de los Cantares. Narrativa erótica subversiva a partir de una lectura Ricoeuriana En CD: IV Coloquio Latinoamericano de literatura y Teología. I Jornada de Estudos do Grupo LERTE. ISSN 2316-9346.. ANAIS. Literatura e Teologia.. 2013 El Espíritu Santo, origen de la esponsalidad”. A partir de la obra de Guillermo de Saint-Thierry. En: Revista Teoliteraria 3 (2013) 137-143. ISSN - 2236-9937. Revista Teoliteraria.. 2013 Concilio Vaticano II.. Cuadernos de Teología. 2012 El mito de la caída: aportes desde la hermeneútica simbólica de Paul Ricoeur y el rabino Nilton Bonder. En: Revista Taller de Letras NE2 (2012) 109-118.. Revista Taller de letras. 2012 Nosce te ipsum. Reflexiones a partir de la Antropología Teológica en un místico del siglo XII. Revista Chilena de Estudios Medievales Nº 1 enero- junio 2012 pp: 39 - 50. 2012 ¿Es posible conciliar al hombre con la muerte? .. Cuadernos de Teología. 2011 Las fuentes filosóficas y teológicas en la “Expositio super Cantica canticorum” de Guillermo de Saint-Thierry. En: Studium 14(2011)425-436.. Studium. Filosofía y Teología.. 2011 «La voz del Amado1». Palabras de promesa y realidad del entendimiento en el Com Cant de Gregorio de Nisa. Teologia y Vida. 2011 El perfume del Esposo. Según Gregorio de Nisa en el commentario al cantar de los Cantares. Teologia y Vida. 2007 Reseña de "La plenitud de todo: el amor" de DANIEL-ANGE. Teología y Vida. 2007 "¡Que me bese con los besos de su boca!". Teología y Vida. 2006 “El Pan de la alegría”. Reflexiones desde los Padres de la Iglesia y de la teología mística en Guillermo de Saint-Thierry. En: Revista Anales de Teología UCSC. 8.1 (2006) 51-63.. Revista Anales de Teología UCSC.. 2006 “La confluencia del dogma mariano: valoraciones y perspectivas”. En: Revista Anales de Teología UCSC. 7 (2004-2005) 69-80.. Revista Anales de Teología UCSC. 2004 “Algunas reflexiones en torno al dolor desde la perspectiva del problema del mal y la “dulce herida” en Gregorio de Nisa”. En: Revista Anales de la Sociedad Chilena de Teología. 3 (2003)117-124.. Revista Anales de la Sociedad Chilena de Teología. 2003 “Si no te conoces ¡0h la más bella de las mujeres”!. Una reflexión a partir del Comentario al Cantar de los Cantares de Gregorio de Nisa. En: Revista Anales de Teología UCSC. 4 - 5(2002-2003) 115-124.. Revista Anales de Teología UCSC. 2003 La reciprocidad. Algunas reflexiones a partir de las Homilías I a IV de Gregorio de Nisa. Teología y Vida. 2002 “Teología y Postmodernidad”. En: Revista de Filosofía UCSC 1 (2002)101-108.. Revista de Filosofía UCSC. 2002 “La Figura de la Esposa en el Cantar de los Cantares en las Homilías I a IV de Gregorio de Nisa”. En: Anales de Teología UCSC 2 (2000)101-127. Revista Anales de Teología. 2000 "Economía con Rostro de Mujer". En: Revista Ciencias Religiosas Universidad Católica Blas Cañas 4 (1997) 19-22.. Revista Ciencias Religiosas Universidad Católica Blas Cañas. 1997 "Opciones Metodológicas para una Acción Misionera", En: Revista Ciencias Religiosas Universidad Católica Blas Cañas 3 (1997) 87-96.. Revista Ciencias Religiosas Universidad Católica Blas Cañas. 1997 capítulo Efforts Deployed in the Penetration of “Thought”. Integrated Science. 2022 Woman and the State in Edith Stein’s Thought. Contributions To Phenomenology. 2020 La libertad del Espíritu en la metáfora “Bodega del vino” locus místico de la embriaguez. En: La libertad del Espíritu. Argentina, Ágape libros, ISBN: 978-987-640-352-8, pág 313-325. Ágape.. 2014 documento “Pentecostés: donación del Espíritu”. Boletín Parroquial Santo Domingo de Guzmán. Año 7, Número 15, 12 de junio de 2011. En:. Boletín Parroquial Santo Domingo de Guzmán.. 2011 libro Antonio Rendic. Itinerario espiritual de un poeta 2024 Introduction 2016 El Espíritu Santo, origen de la esponsalidad. 2012
Palabras clave Feminismo Gregorio de Nisa; Guillermo de Saint-Thierry; Edith Stein Mujer Patrístic. teología y mística. Edith Stein: antropología filosofía maternidad