publicaciones seleccionadas artículo editorial Hacia nuevos mercados del transporte en las fronteras de Bolivia y Chile: sobre rutas, transportistas y ensamblajes políticos y económicos. Dialogo Andino. 2025 Comerciantes de frontera: formas de entrar y salir en la Puna de Atacama. Unversum. 2023 Conmutaciones mineras en Iquique, Chile (1990-actualidad): sus conflictos cotidianos en la historicidad urbana local. Revista de Geografía Norte Grande. 2023 Paving a route: transportation and aymara politics between Bolivia and Chile. EchoGeo. 2023 Reciprocity and mediations between the State and society. An overview of Chinese business associations in Chile. China Perspectives. 2023 Circulación y contrabando de mercancías chinas en la espacialidad fronteriza de Atacama-Lípez (EFAL), Chile y Bolivia, bajo el influjo de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI). Rumbos TS. 2022 Pacas, fardos y economías populares. De la Zona Franca de Iquique (ZOFRI, Chile) a la vida y muerte de la ropa usada en el desierto de Atacama. Boletín Sociedad Chilena de Arqueología. 2022 Jornaleros bolivianos en el Cantón Central (1879-1946). El caso de la Oficina Salitrera María. Estudios Atacameños. 2021 Asociacionismo empresarial chino en Chile. Territorio, liderazgos y actores sociales. Revista Chilena de Antropología. 2021 Del intercambio al turismo: transformaciones en el uso del espacio a partir de economías turísticas en la frontera Atacama-Lípez (Bolivia-Chile). Diálogo andino. 2021 Movilidades transnacionales en la vida cotidiana: prácticas y territorios relacionales. PERIPLOS, Revista de Investigación sobre Migraciones. 2021 Estudios Atacameños hoy y los desafíos del futuro. Estudios Atacameños. 2019 Del viaje familiar hasta Los Grandotes: Mercancías, comunidad y frontera en la puna atacameña del siglo XX. Diálogo andino. 2019 Desbordando la Puna de Atacama. Movilidad, economías y etnicidad (1950 al presente). Cahiers des Ameriques Latines. 2019 Formas porosas. Tiempos, movilidad y economías de frontera entre San Pedro de Atacama y Lípez. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 2018 Capitalismo en el desierto. Materialidades, espacios y movimiento. Revista Chilena de Antropología. 2018 De familia a organización étnica: redes para una espacialidad transfronteriza en la Puna de Atacama. Revista Chilena de Antropología. 2018 Poder Transportista. Nuevos liderazgos aymara en la frontera de Bolivia y Chile. Antropologías del Sur. 2018 Ground Transportation and New Interconnections Between Aymara Society and the Economy. Chungara. 2016 Tres movilidades para una ruta: espacio, comercio y transnacionalidad boliviana en Tarapacá. Estudios Atacameños. 2016 Contra el espacio público: criminalización e higienización de la migración peruana en Santiago de Chile. Eure. 2014 Estudios de caso de la migración peruana ?en Chile?: un análisis crítico de las distorsiones de representación y representatividad en los recortes espaciales. Revista de Geografía Norte Grande. 2014 Historizar el espacio. Reflexiones sobre la construcción del recorte espacial en un estudio sobre las migraciones peruanas y bolivianas en el Norte Grande de Chile 2014 Los procesos migratorios actuales en contextos latinoamericanos: nuevos itinerarios y reconfiguración de controles fronterizos. Entrevista a Ninna Nyberg Sørensen Jorge Martínez Pizarro ? Verónica Trpin. Revista de Estudios Sociales. 2014 Presentation | Presentación. Revista de Estudios Sociales. 2014 The current migration in Latin American contexts: New itineraries and reconfiguration of border controls. Ninna Nyberg Sørensen interview with Jorge Martínez Pizarro - Veronica Trpin | Los procesos migratorios actuales en contextos latinoamericanos: Nuevos itinerarios y reconfiguración de controles fronterizos. Entrevista a Ninna Nyberg Sørensen Jorge Martínez Pizarro - Verónica Trpin. Revista de Estudios Sociales. 2014 Circuitos migrantes. Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno 2013 Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile. POLIS, Revista Latinoamericana. 2013 Localizaciones para una espacialidad: territorios de la migración peruana en Santiago de Chile. Chungara. 2012 Mujeres peruanas en las regiones del norte de Chile: Apuntes preliminares para la investigación. Estudios Atacameños. 2012 Comercio inmigrante y economías étnicas: síntesis y críticas de los debates vigentes. POLIS, Revista Latinoamericana. 2011 De enclave a centralidad. Espacio urbano, comercio y migración peruana en Santiago de Chile. Gazeta de Antropología. 2011 Presentación: Antropologías urbanas en Latinoamérica: De objetos, territorios y movimientos.. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. 2008 Entre lugares y espacios desbordados: formaciones urbanas de la migración peruana en Santiago de Chile 2007 Configuraciones espaciales de lo inmigrante: usos y apropiaciones de la ciudad. Papeles del CEIC. 2006 capítulo Intercambio y viaje en la puna de Atacama: persistencias de la movilidad. Movilidades Transformadoras: cuerpos y territorios entretejidos desde la movilidad. 2025 Circulación y contrabando de mercancías chinas en la espacialidad fronteriza de Atacama-Lípez (Chile y Bolivia) bajo el influjo de la zona franca de Iquique (Zofri). Historia, don y grandes hombres. Los mundos chinos en Chile. 2024 Poder Transportista. Nuevos liderazgos aymara en la frontera entre Bolivia y Chile. Antropologías Hechas en Chile. 2023 Hacia un poder transportista. Notas sobre el transporte terrestre entre Chile y Bolivia. (Trans)Fronteriza: fronteras y circuitos económicos populares. 2021 Familia y movilidad en la Puna de Atacama. Pasos al sur. Migraciones transnacionales en territorios socioculturales de Chile. 2020 Reconfiguraciones de la economía y sociedad aymara en la frontera de Chile y Bolivia: el caso Colchane-Pisiga. Cardín Fronteras y dinámicas transfronterizas en América Latina. 2015 Comercio ambulante, agencia estatal y migración: crónica de un conflicto en Santiago de Chile. Poblaciones en movimiento: : etnificación de la ciudad, redes e integración. 2014 Introducción: Flujos migratorios y etnificaciones de la ciudad. Poblaciones en movimiento: etnificación de la ciudad, redes e integración. 2014 Urbanidades en pugna: usos y memorias del espacio en la migración peruana en Santiago de Chile. Geografías de la espera. Migrar, habitar y trabajar en la ciudad de Santiago (1990-2011). 2013 Estrategias locales para flujos globales: territorios de la migración peruana en Santiago de Chile. XVII Congreso de Estudios Vascos: Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza = Innovación para el progreso social sostenible .. 2012 Economías y espacios de la migración peruana: surcos transnacionales en Santiago de Chile. Repensar las fronteras. Culturas: continuidades y diferencias Africa-Europa-América Latina. 2011 documento Infraestructuras y logísticas transfronterizas en el Capricornio. I Encuentro Internacional de Estudios Internacionales y Fronterizos. 2024 Conversatorio “Turismo en Regiones de Frontera. El caso de la Ruta Uyuni (Bolivia) – Atacama (Chile). Cátedra Permanente en “Estudios de Frontera y Territorios Transfronterizos” (CIDES-INTE). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 2024 De infraestructuras y transporte. Derivaciones de una ruta entre Bolivia y Chile. Seminario Taller “Circulación de mercancías, intermediarios y economías populares en las Zonas francas sudamericanas”. Proyecto “Le Gand Entrepot” CREDA, CNRS, UNAP. Iquique. 2024 El orden de la carretera: neumáticos y corte de ruta para un nuevo mercado del transporte en las fronteras de Bolivia y Chile 2024 Ruta, política y economías del transporte en fronteras de Bolivia y Chile.. XVI Encuentro de Historiadores y Cientistas Sociales Chileno-Boliviano. Iquique. 2023 Derivaciones de una infraestructura: ruta, política y economías del transporte entre Bolivia y Chile. XIV Reunión de Antropología del Mercosur. Niteroi, Brasil. 2023 Felipe Valdebenito: POBLAR LA NUEVA CIUDAD MINERA UN ESTUDIO COMPARADO SOBRE LA RELACIÓN HISTÓRICA Y CONTEMPORÁNEA ENTRE MINERÍA, MIGRACIÓN Y URBANIZACIÓN EN LOS PUERTOS DE IQUIQUE Y ARICA, CHILE, 1885-ACTUALIDAD. Dirección de tesis Doctorado en Antropología UCN UTA. 2023 Rodrigo Azócar: LA TRAYECTORIA DEL SALAR DE ATACAMA COMO LABORATORIO DE LA EXTRACCIÓN DE LITIO EN SUDAMÉRICA: LA RELACIÓN ENTRE COMUNIDADES, MINERÍA Y MEDIOAMBIENTE (1960-2023). Dirección de tesis Doctorado en Antropología UCN UTA. 2023 La región transfronteriza circumpuneña. IX Jornada de Investigación del INTE. Taller Internacional Pensar las Fronteras internacionales en América Latina. Iquique. 2022 Panel de Cierre: La circulación del conocimiento y las revistas académicas sobre fronteras en América Latina. IX Jornada de Investigación del INTE. Taller Internacional Pensar las Fronteras internacionales en América Latina. Iquique. 2022 Del intercambio al turismo: transformaciones en el uso del espacio a partir de economías turísticas en la frontera Atacama-Lipez (Bolivia-Chile). Conversatorio Virtual: Comercio, intercambios y control sobre la movilización de bienes en fronteras. Ciclo de Conversatorios 2022 de la Red de Estudios sobre Fronteras Andinas. San Salvador de Jujuy (Argentina) / Iquique (Chile). 2022 Turismo y frontera. Producciones del espacio y la movilidad en la frontera de Atacama-Lípez (Chile-Bolivia) 2021 José Muñoz - CONTRABANDO, ESPACIOS Y ECONOMÍAS, O CUANDO LAS COSAS CONSTRUYEN LA FRONTERA EN LA PUNA DE ATACAMA. LA ESPACIALIDAD FRONTERIZA DE ATACAMA-LÍPEZ (EFAL) EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS (CHILE Y BOLIVIA). Dirección de tesis Doctorado en Antropología UCN UTA. 2021 Intercambio y movilidades en la producción del espacio transnacional. La triple frontera circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile), 1950 al presente. Webinar (Re)pensar las fronteras latinoamericanas y caribeñas. Association for Bordelands Studies (ABS). 2020 Movilidad y economías de frontera en la Puna de Atacama. I Congrés Català d’Antropologia (COCA), Tarragona, España. 2020 Jorge D´Orcy: ¿A CUÁNTO CAMBIA? ANÁLISIS SOBRE LAS RELACIONES HISTÓRICO-SOCIALES DE LAS FERIAS DE INTERCAMBIO ENTRE LAS COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES ATACAMAS/ATACAMEÑAS DE LA PUNA Y SALAR DE ATACAMA (1930-2019). Dirección de tesis Magister en Antropología UCN UTA. 2020 De movilidades e intercambio a comercio y etnicidad. Producciones de la frontera en la puna de Atacama (Bolivia, Chile, Argentina). Siglo xx al presente. RAM Montevideo. 2019 De viajes e intercambios a comercio y etnicidad. Persistencias de la frontera en la puna de Atacama (Bolivia, Argentina y Chile), siglo XX al presente. Colloque international Frontières dans les Amériques. Université de Grenoble-Alpes. Grenoble. 2019 Lugares de las mercancías chinas en la frontera de Bolivia y Chile. II Seminario Internacional sobre Migraciones chinas en Chile y América Latina. University of Jinan. Guangzhou (China). 2019 Movilidad transfronteriza y familia en la puna de Atacama. X Congreso Chileno de Antropología. 2019 El conocimiento en disputa. Algunas observaciones sobre cienciometría, sistemas de acceso y ciencia social latinoamericana. Estudios Atacameños. 2016 Escenas de espacio. Experiencia y producciones de localidad en la migración peruana en Santiago. Rumbos TS. 2016 El retorno como mito en la experiencia inmigrante 2005 Reseña: Alonso y Rice (coords.) (2002) Más allá de nuestras fronteras. Cultura, Inmigración y Marginalidad en la Era de la Globalización 2005 Espacios urbanos e inmigación en el Madrid del siglo XXI libro Migración peruana en Santiago: prácticas, espacios y economías 2015