publicaciones seleccionadas
-
artículo editorial
- Sociología de las cárceles en Chile. Revista de Ciencias Sociales. 2024
- Estudios carcelarios latino americanos de adultos mayores privados de libertad. Análisis comparativo de cinco estudios. Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales. 2024
- Prisoners of Hope: Intra-Prison Community Resources of Chilean Pentecostalism Between 1925 and 1950. International Journal of Latin American Religions. 2024
- The Mobile Faith: The Social and Symbolic Transformations of the Pentecostal Communities in the Argentinian Patagonia and the Chilean Austral Zone (1960–2020). International Journal of Latin American Religions. 2024
- Cross-border Religious Practices: Evangelical Churches as Networks of Mobility on the Chilean-Bolivian Frontier. Journal of Borderlands Studies. 2024
- El humor es cosa seria. Revista Protesta y Carisma. 2024
- Reclusas latinoamericanas y maternidad: ¿experiencia totalitaria o de agencia?. REVISTA CUHSO. 2023
- Hoover and Umaña patriarchadicy as the foundational myth of Pentecostalism in Chile (1910–1964). Politics, Religion & Ideology. 2023
- Adventismo, activismo social profético y demandas indígenas en Puno 1911-1925. Cultura y Religión. 2023
- VIVIR Y MORIR CANTANDO: LA MÚSICA EN EL PENTECOSTALISMO CHILENO. Perspectiva Teológica. 2022
- The ideology of idoneousness: Mary Anne Hilton and Mercedes Gutierrez as symbols of women’s exclusion from spaces of power in Chilean Pentecostalism. Culture and Religion. 2021
- Editorial: La escritura y la religión en tiempos de pandemia. Cultura y Religión. 2020
- Itinerarios terapéuticos transfronterizos: Hacia el estudio del pluralismo médico y la movilidad humana transfronteriza. Si Somos Americanos. 2020
- La nueva canción evangélica (1986-2012): la influencia de Marcos Witt en la música y los músicos evangélicos. Religião & Sociedade. 2020
- Pentecostalismo de frontera y pentecostalismo de centro. Procesos de fronterización simbólica en el pentecostalismo altiplánico chileno-boliviano 1973-2007. Estudios Atacameños. 2020
- El pentecostalismo chileno en los espacios Aymara y Quechua de Bolivia (1938-1960). Secuencia. 2020
- La muerte no-velada en Norte Grande de Andrés Sabella e Hijo del Salitre de Volodia Teitelboim. Folios. 2020
- ¿Tradicionalismos, fundamentalismos, fascismos?. Encartes. 2019
- El encuentro con dios. La conversión de aymaras al pentecostalismo en contextos de pluralismo médico. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 2018
- Pospentecostalismo: del fundacionalismo al postfundacionalismo pentecostal chileno.. Cinta de Moebio. 2017
- Lo moreno es bello. Componentes identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2017
- La dramatización de la cultura. los procesos de conversión evangélica aymara (chile).. CHUNGARÁ. 2017
- La angustia en el pentecostalismo criollo chileno 2007
- El drama de una fundadora. Exclusión y omisión una líder del movimiento pentecostal chileno (1909-1910). Historia Unisinos.
- Pacientes ilegítimos: Acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados en Chile. Revista Salud Colectiva.
-
documento
- "la agarradura me la atiendo en la iglesia": el diablo como símbolo hegemónico en el pluralismo médico aymara Pentecostal” 2016
- "la agarradura me la atiendo en la iglesia": el diablo como símbolo hegemónico en el pluralismo médico aymara Pentecostal” 2016
- “¿Evangélicos o aymaras? Dinámicas de las representaciones culturales de los evangélicos aymara (Chile). 2015
- "Epístolas Sacrílegas. Las declaraciones públicas de líderes evangélicos chilenos ante el gobierno militar de Pinochet (1974 y 1986)”.
- "Epístolas Sacrílegas. Las declaraciones públicas de líderes evangélicos chilenos ante el gobierno militar de Pinochet (1974 y 1986)”.
- Conflacionismo epistemológico: Los estudios sobre el pentecostalismo aymara en Chile (1975-1998)” Revista Cinta de Moebio
- Cuando el opio se rebela: La Confraternidad Cristianas de Iglesias (Evangélicas) en su crítica a la dictadura militar y su proyecto de sociedad (1981-1989)
- El postpentecostalismo. La concepción de los migrantes peruanos y bolivianos evangélicos (quechuas y aymaras) sobre el pentecostalismo chileno
- Entre la nostalgia y el sueño de la igualdad. Crítica y propuesta a los supuestos fundacionalista de la comunidad pentecostal en Lalive d´ Epinay
- Haciendo memoria de líderes religiosas olvidadas. El reconocimiento póstumo del trabajo de las pastoras en el pentecostalismo chileno
- La influencia anglicana en el mundo mapuche (1895-1960).
- La muerte en la Pampa. Las representaciones de la muerte en la poesía de los obreros del salitre chileno (1890-1910).
- Las estrategias del pentecostalismo chileno frente a la pobreza. Un análisis del periodo 1909-1989
- Las pastoras pentecostales Metáforas sobre el liderazgo femenino en la Iglesia Evangélica Pentecostal chilena (1972-2001).
- Los dilemas comunitarios étnicos y religiosos. Las investigaciones antropológicas del pentecostalismo aymara y mapuche en Chile (1967- 2012).
- Muerte, esperanza y protesta en el pentecostalismo chileno. Las representaciones del cielo en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile
- Participaciones activas y pasivas de los evangélicos en los espacios públicos y políticos en Chile entre 1973 a 1999”.
- Participaciones activas y pasivas de los evangélicos en los espacios públicos y políticos en Chile entre 1973 a 1999”.
- “La pampa: fábrica de fortunas y muerte: la geografía de la muerte en el libro Norte Grande, de Andrés Sabela”.
- “Las feas se van al cielo y las bonitas al infierno. Debates sobre la corporalidad de la mujer joven en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile (1927-1950).
- “Minorías pentecostales activas. Participaciones políticas de denominaciones, líderes y asociaciones pentecostales chilenos entre 1937 y 1989”.