publicaciones seleccionadas artículo editorial SONIDO Y ALUCINÓGENOS EN CONTEXTO FUNERARIO. NUEVOS DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL CHAMÁN ATACAMEÑO, NORTE DE CHILE (CA. 400-1400 DC). Chungará (Arica). 2024 La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas. Latin American Antiquity. 2024 Una Tradición y dos estilos de tabletas para alucinógenos en el intercambio ritual de los Andes circumpuneños (1000-1470 d. C.). Estudios Atacameños. 2023 Develando la identidad chamánica del Sacrificador tiahuanacota en la iconografía centro-sur andina (400-1000 DC). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. 2023 CIRCULACIÓN INTERREGIONAL DE ARMADILLOS (ORDEN CINGULATA) Y SU VÍNCULO CON ARTEFACTOS DEL COMPLEJO ALUCINÓGENO EN EL SUR ANDINO (400-1400 DC). Chungará (Arica). 2023 El caracol terrestre Megalobulimus en contextos funerarios de San Pedro de Atacama (Chile) y su rol en el intercambio ritual circumpuneño (400-1400 dC). Latin American Antiquity. 2022 Práctica religiosa, especialización artesanal y estatus. Estudios Atacameños. 2021 Una nueva faceta para “El Sacrificador”. Iconografía Tiawanaku en tubos de hueso de San Pedro de Atacama, Chile (400 -1000 d. C.). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. 2020 Revelando la iconografía prehispánica y europea de la tableta de metal del Museo de La Plata, Argentina. Estudio sobre su imaginería y características tecnológicas. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. 2020 Editorial. Alteridad, Revista de Educacion. 2019 Enema syringes in South Andean hallucinogenic paraphernalia: evidence of their use in funerary contexts of the Atacama and neighboring zones (ca. AD 500–1500). Archaeological and Anthropological Sciences. 2019 Estudios Atacameños today and the challenges of the future,Estudios Atacameños hoy y los desafíos del futuro. Estudios Atacamenos. 2019 Manufacture of copper ore beads in Atacama (Chile) during the Middle Horizon (Ca. 400-1000 Ad): New contextual evidences and contributions from experimental archeology,Manufactura de cuentas de mineral de cobre en Atacama (Chile) durante el Período Medio (Ca. 400-1.000 Dc): Nuevas evidencias contextuales y aportes desde la experimentación arqueológica. Chungara. 2018 The chin adornment of the highland lords as a symbol of historical continuity and ethnic emblem in the southern andes (500-1600 AD). Chungara. 2016 Transformación y resignificación de la parafernalia alucinógena prehispánica en Atacama a la luz de un documento del siglo XVII. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas. 2016 New insights into the Tiwanaku style of snuff trays from san Pedro de Atacama, northern Chile. Latin American Antiquity. 2015 Radiocarbon dating of Atacama (Chile) snuff trays: An update on stylistic and chronological correlations. Radiocarbon. 2015 Interaction, social identity, agency and change during Middle Horizon San Pedro de Atacama (northern Chile): A multidimensional and interdisciplinary perspective. Journal of Anthropological Archaeology. 2014 Local and introduced styles in the hallucinogenic paraphernalia of the salar de atacama oases,Lo propio y lo ajeno. Definición del estilo San Pedro en la parafernalia alucinógena de los oasis del salar de atacama. Chungara. 2014 Queros de madera del Collasuyu: nuevos datos arqueológicos para definir tradiciones (siglos XIV-XVI). Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas. 2013 El estilo Circumpuneño en el arte de la parafernalia alucinógena prehispánica (Atacama y noroeste argentino).. Estudios Atacameños. 2012 EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.). Chungará (Arica). 2011 Estilo, iconografía y función de las inkuñas prehispánicas del norte de Chile durante el período Intermedio Tardío (1000-1470 d.C.). Chungara Revista de Antropología Chilena. 2009 Iconografía del Formativo tardío del norte de Chile. Propuesta de definición e interpretación basada en imágenes textiles y otros medios. Estudios Atacameños. 2004 Diademas de plumas en entierros de la costa del norte de Chile: ¿Evidencias de la vestimenta de una posible parcialidad pescadora?. Chungara. 2000 El arte rupestre de Taira. Definición estilística e iconográfica. Revista de Teoría del Arte. 2000 capítulo Circum-puna style in the art of pre-hispanic hallucinogenic paraphernalia (Atacama and north-western Argentina). Images in Action: The Southern Andean Iconographic Series. 2018 El adorno de barbilla de los señores altiplánicos como símbolo de continuidad histórica y emblema étnico en los Andes del sur (500-1600 d. C.). Interpretando huellas. Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas. 2018 Iconografía en objetos prehispánicos. Manual de registro y documentación de bienes culturales. 2008 Insignias para la frente de los nobles incas: una aproximación etnohistórica- arqueológica al principio de la dualidad. Lenguajes Visuales de los Incas. Serie British Archaeological Review (B.A.R.). 2008 libro El señorío Arica y los reinos altiplánicos (1000-1540 d.C). Complementariedad ecológica y multietnicidad durante siglos los pre-conquista en el norte de Chile 2015 Inkuñas prehispánicas del norte de Chile (1000-1500 d.C.) 2012 Arte Textil Prehispánico. Diseños de los tejidos de la cultura Arica (1000-1470 d. C.) 2005
Palabras clave Andean Archaeology and Art History Prehispanic Iconography South-Central Andes complejidad social complejo alucinógeno especialización artesanal rito incaico de la capacocha vestimenta e identidad