Artículo editorial
RDF
páginas:
-
‘I didn’t want to be Psycho no. 1’: Identity struggles in narratives of patients presenting medically unexplained symptoms
-
‘When the whirlwind is moving over the sand’: poetic surrealism of Atacama’s archaeological landscapes
-
“ Construir puentes en la educación superior ”: una ruta entre la formación profesional y la industria minera del 2035
-
“Algunas reflexiones en torno al dolor desde la perspectiva del problema del mal y la “dulce herida” en Gregorio de Nisa”. En: Revista Anales de la Sociedad Chilena de Teología. 3 (2003)117-124.
-
“Apenas tenemos el agua suficiente para nuestras máquinas”: Estado, minería y tecnologías hídricas en el desierto de Atacama Taltal, 1870-1930
-
“Aproximación a la Política y el quinismo en el proyecto de Sloterdijk: De En el mismo Barco a Normas para el parque humano”
-
“Caritas”: Irrupción de la acogida. Algunas reflexiones a partir de un teólogo y místico del siglo XII: Guillermo de Saint-Thierry en la Expositio super Cantica canticorum.
-
“Derechos reproductivos: bases teóricas y conceptuales para su ejercicio”
-
“El Pan de la alegría”. Reflexiones desde los Padres de la Iglesia y de la teología mística en Guillermo de Saint-Thierry. En: Revista Anales de Teología UCSC. 8.1 (2006) 51-63.
-
“En el pueblo no faltarán entretenciones”
-
“End-of-Pipe treatment” y “residual resource”
-
“Fundamentos constitucionales del Derecho de Familia en Chile”
-
“Hombre y mujer los creó Dios” Reflexiones desde el pensamiento de Edith Stein
-
“Investification” in Chile: sociodemographic profiles of rental housing hoarders,“Investificación” en Chile: perfiles sociodemográficos de acaparadores de vivienda para arrendar
-
“La (in)constitucionalidad del Auto Acordado que regula la tramitación del Recurso de Protección. Un comentario a la sentencia rol 1557 del Tribunal Constitucional”
-
“La concepción político-antropológica de Peter Sloterdijk; La horda como útero social y el arte de caminar juntos”
-
“La confluencia del dogma mariano: valoraciones y perspectivas”. En: Revista Anales de Teología UCSC. 7 (2004-2005) 69-80.
-
“La Figura de la Esposa en el Cantar de los Cantares en las Homilías I a IV de Gregorio de Nisa”. En: Anales de Teología UCSC 2 (2000)101-127
-
“La reproducción humana: una aproximación desde la Teoría de los Derechos Humanos”
-
“Lo busqué y no lo hallé, lo llamé y no me respondió”, a partir de una lectura del ComCant de Gregorio de Nisa y la lectura del don de Paul Ricoeur”. En: Taller de Letras NE4 (2016) 123-131.
-
“Luckily, she's alive”: Narratives of vicarious experience told by Polish doctors
-
“Por el agua al agua” en la exégesis Nisena. En: Revista de platonismo y estudios patrísticos, Diadokhé Vol 11 nº 1 (2022).
-
“Postmodernidad y ciudadanía: una lectura a la situación sociopolítica del cambio constitucional en el chile actual”.
-
“Se maneja todo acá”: Buenos Aires como ciudad compuerta en las redes de producción petrolera
-
“Ser femenina, ser delicada, ser madre”. Representaciones sociales de género del profesorado: un estudio cualitativo
-
“Si no te conoces ¡0h la más bella de las mujeres”!. Una reflexión a partir del Comentario al Cantar de los Cantares de Gregorio de Nisa. En: Revista Anales de Teología UCSC. 4 - 5(2002-2003) 115-124.
-
“Sistema metodológico integral del aprendizaje del Derecho Constitucional a partir de la vivencia: una red de estrategias didácticas”
-
“Sloterdijk y Nietzsche; De la negatividad socrática al bello riesgo del entusiasmo”
-
“Sloterdijk; organicidad metafórica, modelos de comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional”
-
“Teología y Postmodernidad”. En: Revista de Filosofía UCSC 1 (2002)101-108.
páginas: